El trabajo de Ramón López Colón utiliza recursos del formalismo para reflexionar sobre la crisis colonial, económica y ambiental de Puerto Rico. A través de composiciones cargadas de simbolismo —como la inclusión del Capitolio federal, calaveras, ovnis y objetos domésticos— el artista examina la fragilidad de la vida en la colonia y la complejidad emocional del presente boricua. Su obra reciente, caracterizada por trazos gestuales y el uso innovador de cordones y lazos como herramientas pictóricas, se centra en la contemplación del entorno cotidiano, transformando su mirada crítica en una celebración del paisaje y de los pequeños gestos de belleza natural que resisten en la vida caribeña.
Nació en Mayagüez en 1972 y creció en Guánica.
Hizo estudios universitarios en las ciudades de San Juan, Rio Piedras, San Germán y Philadelphia entre 1990 a 1997. Posee un MFA en Pintura de Tyler School of Art de Temple University.
Es Catedrático de Artes Plásticas del Departamento de Humanidades en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, donde imparte los cursos de pintura.
Ha dictado conferencias en el Museo de Arte de Ponce, South Texas College, University of Delaware, la Pontificia Universidad de Puerto Rico, College of the Sequoias en Califonia, Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y para la College Art Association (Los Ángeles, CA). Su obra ha sido expuesta en museos y galerías de Puerto Rico, Pennsylvania, Texas, Delaware, Islas Vírgenes Americanas y en Canadá. Esta en las colecciones del Ateneo de Ponce, MuSA de la UPRM, el Museo Luis A. Noboa Naranjo en Guayaquil, Ecuador y de varios coleccionistas privados.
Reside en el suroeste de Puerto Rico.